martes, 6 de octubre de 2015

Seguridad y calidad de vida de vida



El ascensor es un valor agregado para los edificios más antiguos y un elemento esencial de las más modernas construcciones plurifamiliares. Y es que, en ocasiones, más que un lujo constituye una necesidad, sobre todo en aquellos edificios en los que viven discapacitados físicos –donde también es obligatorio– o ancianos. 

Al igual que el resto de los elementos que componen una edificación, los ascensores han cambiado con los años. Su diseño y prestaciones han evolucionado hasta cambiar casi por completo su concepto. La reducción energética y protección del medio ambiente, así como un servicio más rápido, eficaz y seguro, son los objetivos que priman en las nuevas máquinas. Asimismo, se busca minimizar los costos –económicos y de espacio– dentro del edificio. 


De ahí la importancia en el mercado de innovaciones, como el ascensor sin cuarto de máquinas. Este sistema permite un ahorro en la instalación además de un mejor aprovechamiento del espacio, ya que incorpora todos los elementos del cuarto de máquinas en el hueco del ascensor. 


Además de innovación en las nuevas instalaciones, la necesidad de modernizar los ascensores de los edificios más antiguos ha hecho que las empresas del sector hayan ideado soluciones integradas, que se pueden adaptar a las características de cada inmueble, así como de sus ascensores. 

Así, por ejemplo, Schindler ofrece un sistema que incluye los principales componentes del ascensor necesarios para realizar su modernización a través de un único proceso, lo que permite ahorrar tiempo y dinero. El paquete permite mejorar notablemente la precisión de parada, la capacidad de tráfico, la comodidad y la estética, además de la seguridad.


La seguridad de los pasajeros; el ahorro de espacio, dinero y energía; más y mejores prestaciones... Todos estos apartados están en el punto de mira del desarrollo de los nuevos modelos y sistemas de ascensores. 

Pero además hay que añadirle un objetivo de vital importancia: el que todos puedan utilizar este medio de transporte tan importante e imprescindible. 


Cada vez son más y más sofisticados los modelos adaptados para minusválidos. Las innovaciones para mejorar el servicio a estos usuarios se cuentan entre los logros de la mayoría de las empresas del sector. 


Ha pasado casi un siglo y medio desde que Elisha Graves Otis –fundador de la empresa galardonada– inventara el primer ascensor seguro para personas. 

Desde entonces, el concepto de ascensor ha cambiado sustancialmente, y además de incorporar las últimas tecnologías, estas máquinas se han vuelto sensibles. En definitiva, el ascensor es un elemento más, utilizado a diario, que incide en la tan buscada calidad de vida.


En esta página, queremos aportar para que conozcas la normativa legal y las reglamentaciones que rigen el funcionamiento de los ascensores en nuestro país, para que estés al tanto de tus derechos y deberes como usuario, copropietario o residente de un edificio. También que puedas informarte y reconocer cuándo tu ascensor está en buen estado o necesita mantención, y cuáles son las personas y empresas autorizadas en Santiago para hacerlo, de modo tal que puedas compartirlo con el administrador o el comité directivo de tu edificio, para que todos tengamos una vida mejor, más cómoda y segura. Hemos elaborado un completo Protocolo que incluye todas estas recomendaciones y qué deberán hacer administradores, conserjes y usuarios frente a situaciones de riesgo y emergencia.

Esperamos tu colaboración, comentarios y sugerencias para que esta iniciativa de bien común nos preste mucha utilidad a quienes pasamos buena parte de nuestra vida cotidiana subiendo o bajando en una de estos maravillosos vehículos.